ESTUDIOS Y ASESORÍAS
Diseño y Planeamiento en
Redes de Distribución en MT

ESTUDIOS Y ASESORÍAS

Diseño y Planeamiento en
Redes de Distribución en MT

PMGD Y NET-BILLING

Consultoría y Gestión en Proyectos de Generación

INGENIERÍA ELÉCTRICA

Proyectamos Redes en BT e Instalaciones Industriales
Previous slide
Next slide

La empresa

GRID Ingeniería Eléctrica Ltda. está formada por profesionales con una extensa trayectoria en el área.
Nos constituímos para ofrecer servicios de estudios y asesorías en el diseño y planeamiento de redes de distribución en media tensión y de las instalaciones asociadas a ellas.
Así mismo, poseemos amplia experiencia en aquellos proyectos que se enmarcan dentro de la categoría de Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD), brindando no sólo apoyo técnico, sino que también la gestión de los trámites de conexión de estos proyectos.
Adicionalmente, somos capaces de desarrollar proyectos del área de Baja Tensión, tales como redes de distribución secundarias e instalaciones industriales en los campos de alumbrado, fuerza y control.

VÍCTOR CASTRO PALAVICINO

INGENIERO ELÉCTRICO – PUCV

Conocimientos en:

  • Modelado y Proyectos de Redes de Distribución
  • Modelado de Centrales Eléctricas del tipo PMGD
  • Control Automático Industrial
  • Proyectos Redes de Baja Tensión

 

RICARDO DONOSO LIZANA

INGENIERO CIVIL ELÉCTRICO – USACH

Conocimientos en:

  • Modelado y Proyectos de Redes de Distribución
  • Modelado de Centrales Eléctricas del tipo PMGD
  • Proyectos Redes de Baja Tensión
  • Análisis Técnico-Económicos en Distribución y Subtransmisión

Es entregar servicios y soluciones de calidad en todo momento, con profesionalismo y proactividad, permitiéndonos llevar todo proyecto a buen puerto siempre.

Dar soluciones integrales e innovadoras, manteniendo por sobre todo la ética y responsabilidad para así alcanzar la excelencia de servicio con el cliente, el cual procuramos siempre esté totalmente informado.

Servicios

Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD)

Este segmento está referido a los medios de generación cuyos excedentes de potencia son menores o iguales a 9000kW, conectados a redes de media tensión de una empresa concesionaria de distribución, o a instalaciones de una empresa que posea líneas de distribución de energía eléctrica que utilicen bienes nacionales de uso público.

La generación distribuida está terminando su primera etapa de desarrollo en Chile, puesto que en los últimos años se han dado condiciones de mercado que han permitido aumentar el número de conexiones a la red de proyectos que buscan el autoabastecimiento energético y de otros que buscan comercializar la energía generada en la red eléctrica.

En GRID poseemos amplia experiencia en aquellos proyectos que se enmarcan dentro de la categoría de PMGD, brindando no sólo apoyo técnico, sino que también la gestión de los trámites de conexión de estos proyectos.

En el área técnica, somos capaces de desarrollar los Estudios Técnicos de Conexión requeridos por la Norma Técnica de Conexión y Operación de PMGD En Instalaciones de Media Tensión (NTCO). Así mismo, estamos en condiciones de desarrollar el cálculo de los Factores de Referenciación exigidos por el mismo cuerpo normativo, proceso dentro del cual no hemos tenido observaciones de relevancia por parte del Coordinador Eléctrico Nacional.

Hemos realizado, de forma exitosa los Estudios Técnicos para los siguientes proyectos:

Adicionalmente, hemos realizado la revisión del Estudio de Impacto Estático para el proyecto MCH Piutel a petición del propietario del proyecto.

Desde el punto de vista de la gestión del trámite de conexión, contamos con la experiencia y conocimiento del marco normativo vigente para el intercambio de información entre el desarrollador del proyecto y la empresa distribuidora por lo que podemos garantizar un seguimiento confiable y efectivo de los procesos de conexión para PMGD.

Toda este trabajo del lado de los desarrolladores, nos ha llevado a que, actualmente, nos encontramos asesorando directamente a dos empresas distribuidoras en las áreas ya presentadas. Ya sea elaborando o revisando Estudios Técnicos o bien recibiendo y respondiendo los Formularios normativos correspondientes.

Finalmente, queremos dejar indicado que, aunque nuestra mayor área de trabajo corresponde a las redes de distribución y PMGD, no estamos limitados a ella, dado que a la fecha nos encontramos desarrollando los estudios de conexión para el proyecto MCH Hornopirén, que tiene previsto de conectarse a la red del Sistema Mediano del mismo nombre en la X Región de Los Lagos. Este proyecto deberá cumplir con lo estipulado en la Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio para Sistemas Medianos.

Desarrollamos proyectos del área de Baja Tensión, tales como redes de distribución secundarias e instalaciones industriales en los campos de alumbrado, fuerza y control.

Actualmente nos encontramos desarrollando los siguientes Proyectos:

  • MCH Dañicalqui 3 (instalación eléctrica interior)
  • MCH Dañicalqui 4 (instalación eléctrica interior)
  • MCH Trilaleo 4 (instalación eléctrica interior)
  • MCH Trilaleo 5 (instalación eléctrica interior)
  • MCH La Montaña 2 (instalación eléctrica interior)

En el área de Asesorías y Análisis, estamos preparados para ofrecer el servicio de modelado y planeamiento de redes de distribución tanto en media como en baja tensión y de las instalaciones asociadas. Los modelos de redes que realizamos son aptos para efectuar los siguientes análisis:

  • Estimación de pérdidas técnicas.
  • Evaluación de la calidad de suministro.
  • Impacto de conexión de nuevos clientes.
  • Estudios de coordinación de protecciones.
  • Traspasos de carga entre redes.

 

Adicionalmente y utilizando la información contenida en los modelos, podemos apoyar las propuestas de inversiones, indicando y proponiendo los refuerzos y reemplazos en las zonas de red que así lo requieran.

A la fecha prestamos asesoría permanente en esta materia a la Cooperativa de Abastecimiento de Energía Eléctrica Curicó Ltda. (CEC), además de haber realizado el modelado y análisis de las redes de la Sociedad Cooperativa de Consumo de Energía Eléctrica Charrúa Ltda. (COELCHA). Finalmente y en la misma área de trabajo desarrollamos análisis preliminares para la nueva red eléctrica que la empresa Mataquito Ingeniería Eléctrica construyó en la zona de Carrizal Bajo en la Región de Coquimbo.

Para todos estos trabajos nos apoyamos en el software DigSILENT PowerFactory 2018 SP3 lo que en conjunto con nuestra experiencia en el área nos da un respaldo sólido para los resultados que entregamos.

Clientes

Contáctenos

Estaremos atentos y con la mejor de disposición para responder todas sus consultas sobre nuestros servicios, gestión de trámites, normativas y coordinación de visita a terreno o dependencias del cliente.

Escríbanos a :

Una vez recibamos su consulta o requerimiento, nos comunicaremos con usted a la brevedad posible. Recuerde indicar un teléfono de contacto.